- Juan Felipe Orozco
- Miércoles, Diciembre 7, 2016
Nebulosas
La Nebulosa del Cangrejo es un remanente de supernova, lo que vemos en la imagen fue lo que quedó después de que una estrella muriera en un cataclismo. Durante estas explosiones colosales, lo que ocurre es que las estrellas más masivas terminan su ciclo de "vida", dejan de fusionar hidrógeno en otros elementos y liberan todas sus capas exteriores. Todo esto ocurre en un solo instante.
Esta imagen tomada de APOD (julio 8, Astronomy picture of the day) delata el "cadáver" no tan muerto de esta estrella. Este es el esqueleto de la Nebulosa del Cangrejo: un pulsar, la fuente de radiación que permite que las nubes alrededor absorban y emitan energía, un objeto bastante extraño. Este raro residuo de 28 a 30 Kilómetros de diámetro gira unas 30 veces cada segundo y aunque no es visible para nuestros ojos, sí lo es cuando usamos un instrumento que ve en rayos X y traducimos su información a colores.
Desde el año 1054 los astrónomos chinos se fijaron en esta supernova que adornó el cielo con un brillo 6 veces mayor al del planeta Venus durante 23 días, hoy gracias al Telescopio Espacial Hubble podemos observar en ella no sólo una variedad de color sino también las partes de esta estructura que se esconden a nuestros ojos.




